Home / Cultivo / Calendario de siembra. ¿Qué plantar en julio?

Calendario de siembra. ¿Qué plantar en julio?

Por Santiago (25 de Julio) pinta la uva pinta el melón y también el melocotón.

Con el huerto de verano a puntito de cosechar hay que ir pensando en que semillas plantar en julio para obtener en los próximos meses y no quedarnos sin nuestro propia recolecta para la próxima temporada otoño-invierno.

En función de la climatología el calendario de cosecha es orientativo, pero en el post de hoy os traemos 5 semillas que plantar en julio que se adaptan al clima atlántico, el continental y el mediterráneo.

No olvides, revisar el calendario de siembra de junio y comprueba que lo tienes todo a punto. Y si te perdiste, que plantar en junio siempre estás a tiempo de echarle un vistazo.

El rabanito rojo se puede sembrar todo el año, pero la mejor época para plantarlo es entre primavera y otoño. 

La forma de sembrar esta hortaliza es de manera directa o a voleo en pequeños surcos de 1,5 cm de profundidad con una distancia entre semillas de 5 cm.

A los 30 días podrás disfrutar de tus rabanitos redondos rojos y sus propiedades antioxidantes.

La mejor forma de sembrar las judías verdes es en siembra directa, pero no les gusta nada el frío así que la mejor época para plantarlas es a partir de mayo cuando la temperatura del suelo supera los 8º-10º.

En un surco de 3 cm de profundidad entierra 2-3 semillas en un marco de 80×30 cm. Es preferible hacerlo sobre un terreno expuesto al sol y mantener la humedad del mismo .

En 2 o 3 meses es hora de cosechar y deleitarlo en exquisitas recetas. Son muy beneficios por su alto contenido en vitamina C, regulan el transito intestinal y refuerzan el sistema inmunológico. 

 

La hortaliza chirivía necesita sembrarse en una exposición al sol directa o semisombra sobre suelos frescos y profundos. 

Para plantarlas es recomendable hacerlo en siembra directa siguiendo una hilera de 30-40 cm.  

A los 4 meses estarán listas para recolectar. Esta hortaliza es rica en vitaminas B,C,E y K, en minerales como el potasio, el magnesio, el calcio entre muchos otros.

Una hortaliza que no puede falta en tu dieta. 

La borraja es ideal para plantar en los meses de primavera y verano. Para su siembra es recomendable hacerlo sobre hileras con una separación de 30 cm en terrenos ricos en materia orgánica, húmedos y ligeros. 

Un dato importante para que florezcan con éxito las semillas de borraja es taparlas con arena durante el proceso de germinación ya que necesitan oscuridad. 

La borraja es baja en calorías por lo que es ideal para personas que llevan una dieta de déficit calórico, además contiene un alto contenido en hierro y potasio. 

 

Este pack de semillas de zanahoria, chirivía, rabanito, nabo y puerro es ideal para plantar en el mes de julio. ¡El lote completo para preparar tu huerto para la próxima temporada otoño- invierno!

¿Cómo eliminar las plagas del huerto?

La mejor forma de eliminar las plagas que acuden a nuestro huerto en verano de forma natural sin insecticidas es colocar plantas como la salvia, la menta, el tomillo o la caléndula. 

Además, de ahuyentar los insectos del huerto, algunas de estas las plantas podrás usarlas en tus deliciosas y ricas recetas.

Recuerda, nos vemos en que plantar en agosto.

This div height required for enabling the sticky sidebar