Home / Cultivo / ¿Qué debería plantar en el mes de junio?

¿Qué debería plantar en el mes de junio?

Que plantar en el soleado y brillante mes de junio.

Como bien dice el refrán: «Junio, soleado y brillante, te pone de buen talante», e igual que hacemos con nosotros mismos, poniéndonos perfectos para el verano, tenemos que hacer lo propio con nuestro huerto y saber que plantar en junio.

Si te perdiste el post anterior de que plantar en mayo, échale un vistazo.

Junio es ese mes en el que tenemos el huerto en pleno rendimiento, con las
tomateras y pimientos, las patatas, las berenjenas que os nombramos en otras entradas dando ya sus frutos.

Pese a eso, plantar en junio no es nada extraño, ya que es un mes comúnmente usado para el reemplazo de plantas dañadas o que crezcan con mucha debilidad, debido a que muchas plantas tienen parones vegetativos y merece la pena sustituirlas por las siguientes plantas u hortalizas que os vamos a recomendar:

¡No te quedes sin tu diente de león!

Es la variedad más valorada en España y se caracteriza por sus hojas estrechas y largas, que pasan los 30 cm cuando están bien desarrolladas.

Lo normal es realizar semilleros en los que se utilizan de 3 a 4 g de semilla por m2. La semilla se entierra sobre 0,5 cm de profundidad y algo más en siembra directa. Las plantas del semillero se trasplantan cuando tienen de 6 a 8 hojas verdaderas, regando a continuación.

Si te gustan las palomitas de maíz dulce, este es el momento de plantarlo. 

La siembra que se realiza es directa. Se siembra “a golpes”, con dos o tres semillas en cada hoyo a una profundidad de 2 o 3cm. 

Las plantas de maíz, dada sus grandes superficies foliares y su exposición al aire, requieren mucha agua; por lo que vigilaremos su correcta hidratación, sobre todo a partir de la formación de espigas.

Las matas de maíz para palomitas, se cosechan cuando las hojas que recubren las mazorcas estén bien secas. Tras la cosecha, se pueden colgar al sol bien aireadas para su conservación.

¿Qué hay de nuevo viejo? 🐰🥕

Las zanahorias pertenecen a la familia de las umbelíferas. Planta bienal que forma una roseta de hojas en primavera y verano, mientras desarrolla la gruesa raíz principal.

Tienen un alto contenido en caroteno ( Vitamina A) y en fibra y azúcar. También tiene un contenido alto en vitamina B y C, por no nombrar que es antioxidante.

La germinación se produce entre los 12/15 días, siendo la dosis de siembra de 0.6 gr x 1 m2.

La forma de cultivo es directamente, a voleo, o en líneas. Una vez nacidas, deberemos aclarar a 10 cm de distancia.

¡Siembra la planta que podrás ir recolectando gran parte del año!

Variedad con abundantes hojas, de color verde brillante, algo abollonadas. Pecíolo carnoso, tierno y blanco. 

La siembra se realizará de forma directa.

En la zona mediterránea  las acelgas se cosechará de julio a diciembre, y en clima continental se cosechará de julio a abril. Es aconsejable ir recolectando con frecuencia, cortando primero las hojas externas, dejando que crezcan las del centro.

Disfruta de la planta anticancerígena por excelencia y que además trabaja contra el envejecimiento.

Se puede realizar siembra directa. Sin complicaciones de trasplante. 

Haz un pequeño surco con el dedo, pon las semillas de rúcula y las tapamos a una profundidad de 1-2 cm aproximadamente. 

No conviene enterrarlas demasiado. Se puede hacer siembra protegida y repicados si se desea. 

Fácil de plantar, anima nuestras ensaladas y nos ayuda con nuestra estética y con nuestra salud… ¡Como no ser fan de la rúcula!

En junio empieza el verano, un mes muy seco y caluroso, es por eso que si os ha gustado esta pequeña guía que os traemos cada mes sobre en este caso: que plantar en junio, agradeceríamos vuestros comentarios y que lo compartierais con vuestros amigos amantes de la huerta y sus frutos.

De esta forma ayudáis a que este blog también dé «sus frutos»🌱🌻.

No te pierdas qué plantar en julio.

This div height required for enabling the sticky sidebar